miércoles, 30 de abril de 2008

Revolucion Rusa

La Revolución Rusa fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.

Causas de la Revolución Rusa

La Revolución Rusa fue uno de los hechos más importantes ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no expandió el comunismo inmediatamente, les dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que Rusia, convertida en un estado totalmente socialista y en una superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría.


En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la imagen de Nicolás. Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al campesinado durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron asimismo a la revolución.


Primera Guerra Mundial

Algunas de las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial, fue el desarrollo industrial y competencia que genero rivalidades entre países. Países vencedores repartieron posesiones de los vencidos. El sentimiento de nacionalismo se extendió por Europa y rivalidad económica y política con grandes potencias. Desaparecieron dinastías europeas. Asesinato de Francisco Fernando y esposa de parte de un estudiante sorbió. EEUU consolido gran potencia mundial. Desaparecieron los Imperios de Austria-Hungría y turco. También los cambios que produjo fue la revolución bolchevique en Rusia, entrada de EEUU a Europa y bases para el desarrollo de la II Guerra Mundial.

Las perdidas humanas en la guerra son impresionantes, ya que son aproximadamente unos nueve millones de personas, además de los no nacidos. Estas cifras son sumamente altas en el transcurso de la historia.

Las perdidas económicas son enormes. Mayores son las cargas económicas que tienen los vencidos que pagan los gastos de la guerra. Por esto el Estado se hace intervencionista en materia económica, donde los liberales ganaron la guerra. Con esto se agudizan las diferencias entre la burguesía y el proletariado. A las mujeres les pagan salarios más altos y aquí las mujeres burguesas descubrieron la capacidad de dirigir el trabajo en fábricas.

martes, 29 de abril de 2008

Crisis del Capitalismo

"Marx, la broma ha terminado"

Marx la broma ha terminado: podemos inferir que quiso dar a conocer que la tranquilidad economica que se habia dado en aquellas epocas estaba llegando a su fin y que las acciones en la bolsa habian tenido un inesperado cambio derribando asi la gran economia de EE.UU. Produciendo un efecto caotico en los inversionistas que dilucidaron que este iba a ser el fin nefasto para todo el mundo.

EE UU exporta la crisis al resto del mundo, con lo que se generaliza una cierta desconfianza ante el sistema capitalista que radicaliza ideológicamente a las clases desfavorecidas, y a aquellos (las clases medias) que peor salen paradas con la crisis. En esta época tienen un auge espectacular el comunismo y el fascismo. En Italia las corporaciones industriales ya habían tomado el poder por medio del fascismo. Otra consecuencia de la crisis es el elevado número de parados.

La crisis supuso, el fin de la emigración, sobre todo el fin de la emigración americana. Otra consecuencia fue la sustitución de las manufacturas, que antes se importaban, por productos nacionales. Había que estimular el consumo interno. Con estas medidas se reduce el comercio internacional.


El Fascismo

¿POR QUÉ EL FASCISMO FUE UN MOVIMIENTO QUE GENERÓ ADHESIÓN EN SU TIEMPO?

El fascismo una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918–1939) cuyo proyecto central era el corporativismo estatal, en oposición tanto a la democracia liberal en crisis aparento dar una solución a problemas que cada día se hacían mas evidentes es por eso que podemos decir que provoco una gran adhesión en la gente, También es importante mencionar que este movimiento fue liderado por gente que realmente logro convencer a los suyos de que realmente estaban en lo correcto generando una especie de superioridad en las personas que estaban de acuerdo con este idealismo, generando una gran unidad nacional en los países que estaba impuesta.